Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Política

Comité especial de la ONU expresa preocupación por "Ley de Amnistía" del Congreso

El Comité advierte que la iniciativa que busca la impunidad para delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra vulnera el derecho internacional.

Iniciativa de Rospigliosi y Cueto beneficiaría al ex dictador, Alberto Fujimori. Foto: composición Fabrizio Oviedo/LR
Iniciativa de Rospigliosi y Cueto beneficiaría al ex dictador, Alberto Fujimori. Foto: composición Fabrizio Oviedo/LR

Otro llamado de atención: La Organización de las Naciones Unidas, a través del Comité Especial contra la Desaparición Forzada, expresó su preocupación por el proyecto de ley impulsado por el Congreso de la República que busca impunidad para los crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad ocurridos antes del 2002.

Mediante un comunicado, la ONU indicó que dicha norma, promovida por el congresista fujimorista Fernando Rospigliosi y José Cueto, atenta contra las normas internacionales y pone en peligro los progresos realizados para combatir la impunidad de los delitos ocurridos en el marco del conflicto armado interno. Además, vulnera el derecho de acceso a la justicia, la verdad y la reparación de las víctimas.

En ese sentido, hizo eco del llamado hecho el pasado 14 de junio por el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias; el Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición; y el Relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias sobre las implicancias negativas que tendría la norma que busca aprobar el Congreso.

"El Comité considera que este proyecto contraviene el derecho internacional sobre la aplicación de la prescripción a las violaciones graves del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, incluidas las desapariciones forzadas", señalan.

Asimismo, se indica que si la norma llega a aprobarse, "constituiría una clara violación de la Convención para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas".

En ese sentido, recuerdan que el Estado peruano ha trabajado en políticas para garantizar el acceso a la verdad, justicia y reparación de las víctimas y familiares de la desaparición forzada. Como por ejemplo, la Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas durante el Período de Violencia 1980-2000, la implementación de un plan de búsqueda y el banco de datos genéticos.

Comité de la ONU exhorta al Estado peruano a luchar contra la impunidad

El Comité hace hincapié en que si la norma que el Congreso impulsa llega a aprobarse, también atentaría contra las recomendaciones que se le hicieron al Estado en las Observaciones Finales transmitidas al Estado parte en 2019, donde se le pide que elimine la posibilidad de que se concedan indultos por delitos internacionales, incluida la desaparición forzada, y se garantice que todos los delitos de esta naturaleza sean investigados y los culpables sancionados.

En ese sentido, exhorta al Estado peruano a unir esfuerzos para combatir y prevenir los delitos de desapariciones forzadas pasadas, presentes y futuras, además de luchar contra la impunidad.

"Se une al llamamiento enviado el 12 de junio de 2024 por los Procedimientos Especiales al poder legislativo peruano para que garantice el pleno cumplimiento de las normas aprobadas por el Congreso con el derecho internacional de los derechos humanos", finalizan.

Cabe señalar que el Congreso expresó su rechazo a los diferentes llamados de organismos internacionales sobre las consecuencias negativas que tendría la aprobación de la "Ley de Amnistía".