HOY temblor de magnitud 4,2 remece Amazonas
Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Tendencias

Primer puesto de la UNI que estudió en la UNAM de México comparó el nivel de exigencia: "No son tan estrictos"

Además, quedó maravillada con la cantidad de ramas de investigación y laboratorios enfocados en física que encontró en la UNAM, resaltando la importancia de tener acceso a diversas áreas de estudio para formar más científicos.

Esta joven física tiene experiencia en México y Canadá, y actualmente trabaja para el Estado peruano. Foto: composición LR/Enrro24/YouTube
Esta joven física tiene experiencia en México y Canadá, y actualmente trabaja para el Estado peruano. Foto: composición LR/Enrro24/YouTube

Una destacada egresada de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) fue entrevistada por Emhir Rodriguez, para el canal Enrro24, en la plataforma YouTube. En esta conversación amena dentro del campus de la dicha universidad, la exalumna Alejandra Hinostroza cuenta que ingresó a la UNI con la carrera de Ingeniería Física; sin embargo, ya en su tercer ciclo se dio cuenta de que no era su pasión, pues no se veía a futuro “soldando y armando cosas”.

En consecuencia, decidió enfrentar a sus padres, ya que había tomado la decisión de cambiarse de carrera: de Ingeniería Física a Física Pura; esto implicaba que convalide cursos y se retrase, dado que había ciertos cursos especializados en física que no había llevado en sus tres primeros ciclos. En esta nota, conoce más sobre Alejandra y cómo fue su paso por México.

¿Quién es Alejandra Hinostroza?

Alejandra Hinostroza es una joven científica e investigadora en física, que obtuvo el bachiller en la UNI. Actualmente, trabaja para la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida) del Perú, así como para Thot Biosimulations, una empresa canadiense.

¿Qué estudió Alejandra Hinostroza en la UNAM, de México?

La joven investigadora cuenta que, en la UNI, los profesores no están especializados en el área de Machine Learning; por ello, se tomó la tarea de averiguar qué universidades dictan estos cursos. Ya con una lista de instituciones de educación superior en mano, decidió postular a un intercambio estudiantil con la Universidad Nacional Autónoma de México, enfocado en su carrera de Física Pura; pasantía que fue lograda con éxito y por la cual viajó a este país.

En esta institución estudió un ciclo y fueron unos meses de sacar provecho, dado que llevó cursos propiamente de Machine Learning y de ciencias de datos; todas ellas orientadas a la física, al análisis de imágenes astronómicas, a las redes neuronales aplicadas a la predicción de estructuras cristalinas y otras estructuras moleculares.

 Alejandra Hinostroza contando su experiencia profesional y laboral para el canal de YouTube Enrro24. Foto: captura de pantalla/Enrro24/YouTube

Alejandra Hinostroza contando su experiencia profesional y laboral para el canal de YouTube Enrro24. Foto: captura de pantalla/Enrro24/YouTube

¿Cómo es la EXIGENCIA de los profesores de la UNAM de México?

En una breve comparación en cuanto al nivel de exigencia, Alejandra comparó ambas universidades. “Allá (en la UNAM) no eran tan escritos como los profesores de aquí (la UNI)”, expresó la joven, debido a que, respecto a los tiempos de envío de las tareas, práctica y trabajos, los maestros de la UNI respetan los horarios y no permiten que se entregue fuera de lo establecido. En cambio, en la UNAM “(los profesores) eran muy amigables”, cuenta Hinostroza, puesto que el tiempo de envío de las tareas enmendadas se podían flexibilizar y ampliar, previa comunicación.

Profesores de la Universidad Nacional de Ingeniería. Foto: UNInforma

Profesores de la Universidad Nacional de Ingeniería. Foto: UNInforma

¿De qué quedó maravillada Alejandra en la UNAM?

Uno de los más grandes asombros de la joven científica fue cuando encontró una lista con los nombres de los diversos laboratorios enfocados en física. Después, quedó maravillada cuando mantuvo una comunicación con un investigador que se hallaban en el laboratorio de inteligencia artificial aplicada a ciencias exactas, con aplicación de Machine Learning a física de materia condensada.

“Era una maravilla (…). Me enteré de que (la UNAM) está en el top 100 de universidades con más investigaciones”, informa Alejandra. Asimismo, acotó: “Siento que, si todos acá pudiéramos tener acceso a esa cantidad de ramas de investigación, sería ¡wow! Saldrían muchos científicos”.

Equipo científico del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM. Foto: UNAM

Equipo científico del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM. Foto: UNAM

¿Qué carreras se enseñan en la UNI?

En la Universidad Nacional de Ingeniería se enseñan más de 30 carreras profesionales entre las que destacan las siguientes:

  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Geológica
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería de Minas