¿Cuántos años de prisión piden para Keiko por caso Cócteles?
Tendencias

Turistas sorprendidos al encontrar la Montaña de 7 Colores con nieve: “Literal, mis ahorros”

Usuarios quedaron impactados con temporal en la Montaña de 7 Colores debido a que junio forma parte de la temporada seca en Cusco. Clip es viral.

"Es la montaña, pero en blanco y negro", reaccionaron usuarios. Foto: composición LR/ TikTok
"Es la montaña, pero en blanco y negro", reaccionaron usuarios. Foto: composición LR/ TikTok

Un grupo de turistas se animó a visitar la famosa Montaña de 7 Colores en Cusco, pero al llegar, se encontraron con una sorpresa: la montaña estaba cubierta de nieve. La curiosa situación fue compartida en la plataforma de TikTok, donde decenas de usuarios se mostraron sorprendidos. Como se sabe, la región imperial se encuentra en temporada seca, es decir, no hay lluvias, por lo que se espera que la visita a los lugares turísticos debería realizarse sin contratiempos. Sin embargo, esto no se vio reflejado en este destino turístico en los últimos días.

Turistas comparten video de la Montaña de 7 Colores cubierta de nieve

En el video, se puede ver a un joven compartiendo su experiencia: "Si están pensando visitar la Montaña de Colores en Cusco a estar preparados, llevar ropa abrigadora, ponchos de lluvia. El cambio climático está fuerte". La nieve cubría completamente el paisaje, dejando a los turistas sin las famosas franjas de colores que esperaban ver.

De valientes. Turistas ascienden montaña, pese a condición climática. Foto: TikTok

De valientes. Turistas ascienden montaña, pese a condición climática. Foto: TikTok

El joven explicó que, aunque no era algo que no esperaba, igual lo disfruto. "Aventura extrema", enfatizó en TikTok.

Muchos usuarios en redes sociales comentaron que los operadores turísticos en Cusco están al tanto de esta situación, pero seguirían ofreciendo la visita a la montaña. Este inesperado evento generó una serie de comentarios y reacciones en redes sociales, destacando la belleza del lugar, incluso bajo una capa de nieve, y recordando a los viajeros la importancia de estar preparados para cualquier condición climática en sus aventuras.

¿Cuál es el pronóstico meteorológico para Cusco?

En pleno mes jubilar, intensas nevadas en algunas zonas de Cusco pusieron en alerta a las autoridades y habitantes.

Montaña de 7 Colores en junio. "Literal, mis ahorros", reaccionaron usuarios. Foto: TikTok

Montaña de 7 Colores en junio. "Literal, mis ahorros", reaccionaron usuarios. Foto: TikTok

De acuerdo al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), en la ciudad de Cusco se espera cielo con nubes dispersas con tendencia a cielo nublado parcial por la tarde. (máxima 21 ºC y mínima 3 ºC). En tanto, en la Montaña de 7 Colores se espera cielo con nubes dispersas con tendencia a cielo nublado parcial durante el día (máxima 9 ºC y mínima -7 ºC).

¿Cuántos kilómetros se camina en la Montaña de 7 colores?

Según el portal de Inca Rail, la distancia total de la caminata hacia la montaña es de 8 kilómetros. Se estima que la caminata hacia el sitio turístico dura tres horas y media. Está ubicada a 5.200 metros sobre el nivel del mar.

 La montaña de 7 colores tiene una espectacular vista. Foto: Difusión

La montaña de 7 colores tiene una espectacular vista. Foto: Difusión

¿Cuál es la mejor temporada para viajar a la Montaña de 7 Colores?

La mejor temporada para viajar a la Montaña de 7 Colores, también conocida como Vinicunca, es durante los meses de la estación seca, que van de abril a octubre. Durante este periodo, las condiciones climáticas son más favorables, con cielos despejados y poca probabilidad de lluvias, lo que permite disfrutar de la espectacular vista sin interrupciones.

En junio, la Montaña de 7 Colores ofrece una experiencia impresionante, ya que es uno de los mejores meses para visitarla. El clima es seco y claro, lo que proporciona vistas panorámicas inigualables y condiciones óptimas para el senderismo. Sin embargo, puede registrarse nevadas eventuales, como la compartida en redes sociales, por lo que se deben tomar las previsiones necesarias e informarse sobre las condiciones meteorológicas.