Precio del dólar en Perú, HOY 18 de junio
Tecnología

¿Por qué no es recomendable desactivar el antivirus de tu PC cuando instalas un programa?

¿Bajaste un juego pirata y te pide desactivar el antivirus para instalarlo correctamente? Te revelamos por qué hacerlo es una terrible idea.

Así se ve el antivirus de ESET cuando está desactivado temporalmente. Foto: ESET
Así se ve el antivirus de ESET cuando está desactivado temporalmente. Foto: ESET

En la actualidad, Windows 10 y Windows 11 poseen un antivirus gratuito que viene desde fábrica, se trata de Windows Defender. Aunque este software creado por Microsoft es más que suficiente para muchos usuarios, existen algunos que prefieren instalar otro (de paga o gratuito) que los ayude a estar más protegidos de los programas maliciosos que puedan encontrar navegando por internet.

Quizás no lo sabes, pero todos los antivirus cuentan con una opción que permite desactivarlos de forma temporal, es decir, durante un breve periodo, este software no hará su trabajo. Por lo general, las personas utilizan esta función cuando quieren instalar un programa pirata que descargaron por internet o que un amigo les pasó a través de un USB o DVD. ¿Es recomendable esta práctica?

Instalar un programa no oficial es un verdadero dolor de cabeza, ya que no basta con ejecutar el archivo y esperar: se tienen que realizar una serie de pasos adicionales para que ande sin problemas. Entre los más comunes, se encuentran desactivar el internet, que ejecutes un parche, incluso algunos recomiendan desactivar, al menos temporalmente, el antivirus de tu computadora.

Como muchas personas están ansiosas de instalar el juego o programa pirata, no tienen reparos en desactivar el antivirus, sin imaginar que podrían estar cometiendo un tremendo error. Esto debido a que este software no oficial podría venir infectado con un peligroso virus informático o malware que podría robar tu información o incluso cifrarla para luego pedir un rescate (ransomware).

Aunque la persona que subió el software pirata asegure que todo está libre de virus y que desactivar el antivirus es para evitar falsos positivos, lo ideal es que no lo hagas. Si buscas un software de paga, como Adobe Photoshop, puedes probar bajando alternativas gratuitas (como Photopoea, PhotoDirector, DxO PhotoLab, entre otros) que cuentan con las mismas herramientas.

En caso se trate de un videojuego, lo recomendable en estos casos es que inviertas para adquirirlo de forma legal. No necesitas comprarlo en formato físico, puedes tenerlo en formato digital desde plataformas como Steam o Epic Games Store, donde generalmente hay ofertas en ciertas épocas. De esta forma, no solo apoyas a los creadores, sino que evitas que tu PC se ponga lenta con un posible virus.

;