Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Sociedad

Reniec dejará de emitir el DNI azul: descubre en qué fecha y si será obligatorio sacar DNI electrónico

Conoce las razones de esta decisión y qué pasará con los tradicionales DNI azul y amarillo.

Reniec presentó el DNI electrónico en 2013. Foto: Andina/Lr
Reniec presentó el DNI electrónico en 2013. Foto: Andina/Lr

El DNI azul y amarillo dejaráN de emitirse a partir del segundo semestre del 2024, así lo dio a conocer el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Este cambio busca modernizar el sistema de identificación en Perú, proporcionando un documento más seguro y funcional como el DNI electrónico. A raíz de esta decisión, surge la duda sobre si los ciudadanos podrán seguir utilizando sus DNI tradicionales o si deben tramitar obligatoriamente el nuevo documento electrónico.

La transición al DNI electrónico es un paso hacia la digitalización de los servicios de identificación en el país. El nuevo DNI electrónico no solo mejora la seguridad gracias a su chip integrado, sino que también facilita el acceso a diversos servicios digitales.

Reniec solo emite DNI electrónico: ¿puedo seguir utilizando mi DNI tradicional?

El Reniec confirmó a La República que, aunque busca dejar de emitir el DNI azul y amarillo, los ciudadanos podrán seguir utilizándolos hasta que estos documentos lleguen a su fecha de vencimiento. Esto significa que no existe una obligación inmediata de cambiar al DNI electrónico si tu DNI tradicional aún está vigente. Podrás realizar todos los trámites y acceder a los servicios de la misma manera que lo has hecho hasta ahora, utilizando tu DNI azul o amarillo. No obstante, una vez que tu DNI tradicional venza, será necesario tramitar el DNI electrónico.

Reniec dejará de imprimir el DNI electrónico: ¿por qué motivo?

La entidad decidió dejar de emitir el DNI tradicional para enfocarse en el DNI electrónico debido a las múltiples ventajas que este nuevo documento ofrece. La principal razón es la mejora en la seguridad. El chip integrado en el DNI electrónico almacena datos biométricos, como huellas dactilares y fotografías, lo que dificulta la falsificación y asegura que el documento sea utilizado únicamente por su titular.

Además, el DNI electrónico facilita el acceso a una variedad de servicios digitales. Los ciudadanos pueden utilizar este documento para firmar digitalmente documentos, acceder a servicios gubernamentales en línea y realizar transacciones electrónicas con mayor seguridad.

larepublica.pe

¿Cómo tramitar el DNI electrónico vía Págalo.pe del Banco de la Nación?

Gracias a los nuevos servicios digitales que ofrece Reniec, cambiar o renovar al DNI electrónico es un procedimiento sencillo y que podrás hacerlo, en parte, de forma online. Para ello, sigue estos 3 pasos:

  • Realiza el pago de S/41 en el Banco de la Nación o en la plataforma Págalo.pe. Es recomendable que imprimas el comprobante de pago, ya que ahí se encontrarán varios datos necesarios para el trámite
  • Acércate a una oficina de Reniec: en este lugar, un asesor podrá asistirte en los siguientes pasos del trámite, como en la actualización de fotografía, datos, entre otro tipo de información.
  • Recoge tu DNI electrónico: una vez que los trámites se completen, la entidad estatal te programará una cita para el recojo de tu nuevo documento de identidad. Asimismo, podrás solicitar el cambio de la oficina de recojo por un cargo adicional.

¿Qué ventajas tienes al usar el DNI electrónico?

El DNI electrónico en Perú ofrece numerosos beneficios que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos. En primer lugar, proporciona una mayor seguridad gracias a su avanzada tecnología, que disminuye el riesgo de fraudes y suplantaciones. Esto se debe a que el DNIe incorpora un chip con información encriptada, accesible solo por dispositivos autorizados, asegurando la autenticidad de la identidad del portador. Además, permite la firma digital de documentos, otorgando validez legal a las transacciones y trámites en línea.

Otra ventaja destacable es la posibilidad de realizar diversos trámites y servicios en línea desde el hogar. Con el DNIe, los usuarios pueden acceder a plataformas del Estado para operaciones como el pago de impuestos o la solicitud de certificados, entre otros, sin necesidad de acudir físicamente a las oficinas gubernamentales.