HOY temblor de magnitud 4,2 remece Amazonas
Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Sociedad

Sueldo para profesores en Perú: ¿Cuánto es el mínimo y máximo que pueden ganar al mes?

¿Cuánto ganan los profesores en Perú? Conoce en esta nota la remuneración que perciben los docentes nombrados y contratados. 

El sueldo que reciben los profesores depende de varios factores, tal como la escala magisterial a la que pertenecen. Foto: Andina
El sueldo que reciben los profesores depende de varios factores, tal como la escala magisterial a la que pertenecen. Foto: Andina

El Ministerio de Educación (Minedu) expuso cuánto es el sueldo que reciben los docentes al mes en Perú. La cartera ministerial aclaró que las remuneraciones de los profesores dependen del nivel educativo que enseñen, además de la modalidad, la jornada de trabajo y la escala magisterial a la que pertenecen.

Asimismo, señaló que el salario mínimo se les brinda a los docentes que se encuentran en la primera escala magisterial y trabajan 30 horas a la semana. Ellos reciben un total de S/3,100, mientras que los ciudadanos que están en la octava escala pueden percibir más de S/6.000.

Mientras que, los maestros que laboren una jornada de 40 horas pueden obtener salarios que superan los S/8,000. Este incremento salarial es un reconocimiento concreto al valioso esfuerzo de los profesores en las aulas a nivel nacional.

Profesores deben cumplir ciertos requisitos para recibir un sueldo de más de S/8 mil

Según la información expuesta por el Minedu, los docentes que pueden obtener un salario de más de S/8.000.00 deben haber sido nombrados, además deben estar en la octava escala magisterial y cumplir una jornada de 40 horas de trabajo.

Los maestros interesados en pertenecer a la octava escala magisterial en Perú para obtener un salario elevado deben cumplir con ciertos requisitos, que pueden variar según las políticas y normativas vigentes. Los criterios son:

  • Ser profesor de la Carrera Pública Magisterial (CPM) en la primera, segunda, tercera, cuarta, quinta, sexta o séptima escala. Este requisito se verifica a través del Nexus.
  • Contar con idoneidad ética, acreditada mediante una declaración jurada virtual completada por el postulante durante la inscripción al Concurso de Ascenso 2023 - Educación Básica.
  • Cumplir con el mínimo de años de servicio oficial en la escala magisterial de la CPM correspondiente. Para la octava escala, se requiere al menos 4 años de servicio en zona urbana o 3 años en zona rural o de frontera.

Cabe señalar que, los docentes interesados en participar en el concurso público deben cumplir los requisitos mencionados e informar sus datos personales y profesionales en las plataformas que son dispuestas por el Minedu. Para más detalles, ingresa a este enlace.

sueldo docente

Los docentes pueden ganar hasta más de S/8 mil. Foto: Andina

¿De cuánto será el bono para docentes?

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha oficializado, mediante un decreto supremo emitido a principios de 2024, la entrega de un bono de escolaridad de 400 soles destinado a ciertos empleados del sector educativo. Este apoyo financiero tiene como propósito cubrir los gastos relacionados con las actividades escolares de los menores en el hogar.

La disposición 0001-2024-EF establece un beneficio anual para los trabajadores que brindan servicios al Estado, incentivando la continuidad y el compromiso con la educación en el país. Según lo estipulado en el Decreto Supremo, este bono se pagará una sola vez en junio a los docentes contratados y a los auxiliares de educación contratados bajo la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial.