HOY temblor de magnitud 4,2 remece Amazonas
Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Sociedad

La razón por la que Rafael López Aliaga no permite la construcción de una estación subterránea en el Centro de Lima

El alcalde de Lima argumenta que la construcción del túnel en el centro de la ciudad podría generar congestión vehicular. No cede a pesar de la presión desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ositrán y ATU.

A pesar de que el concesionario y el MTC le indicaron a López Aliaga que el tráfico no se iba a paralizar, sigue dando su brazo a torcer. Foto: composición LR
A pesar de que el concesionario y el MTC le indicaron a López Aliaga que el tráfico no se iba a paralizar, sigue dando su brazo a torcer. Foto: composición LR

Luego de que el martes 11 de junio se presentara el informe del avance de la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao en el Congreso, donde el concesionario encargado indicó que sigue esperando el visto bueno de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), el alcalde Rafael López Aliaga se pronunció y dio una firme respuesta. Ante medios de prensa, señaló no dará la autorización para que inicie la construcción de la Estación Central del tren subterráneo.

Esta nueva estación, predominante y necesaria para la Línea 2 del Metro de Lima, se construiría en la avenida Garcilaso de la Vega, pero aún no ha podido iniciar debido a los rechazos de la MML y, en predominancia, del alcalde Rafael López Aliaga. Él alega que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) no ha dado las garantías necesarias para que el tráfico en dicha avenida no se restrinja debido a las construcciones.

Además, en el mes de mayo, el alcalde de la capital indicó, pero sin pruebas, que la construcción del tren subterráneo "nació corrupta".

Esta afrenta viene gestándose desde hace 3 años, y todavía no hay una solución aparente. El concesionario, al ver las reiteradas negativas de la Municipalidad Metropolitana de Lima, ha decidido acogerse a la Décima Disposición Complementaria de la Ley de Ordenamiento Público vigente para el año 2024, permitiendo que la concesionaria de la Línea 2 pueda iniciar las obras sin la necesidad de obtener los permisos de la MML. Ante ello, también el alcalde López Aliaga ha presentado una demanda al TC para que el Congreso responda por aquella disposición aprobada.

La respuesta de López Aliaga sobre permisos para construir una estación en centro de Lima

Luego de que el concesionario de la Línea 2, junto con Ositrán y la ATU, presentaran el informe sobre las negociaciones entre estas entidades, el MTC y la MML, el alcalde López Aliaga brindó una conferencia de prensa donde indicó que sigue esperando reunirse con el ministro Raúl Pérez Reyes. Sin embargo, ya se habían celebrado reuniones anteriormente.

El abogado y coordinador del proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, Jean Paul Calle, indicó ayer que en anteriores ocasiones se habrían realizado reuniones con el alcalde de Lima, el MTC y otras autoridades, pero a pesar de haber corregido las observaciones y respondido todas las dudas del alcalde López Aliaga, aún persiste el mismo rechazo.

  Foto: composición La República/Ositrán

 Foto: composición La República/Ositrán

La Línea 2 demanda a Indecopi

Debido a las barreras burocráticas, el concesionario de la Línea 2 ha tomado acciones contra Indecopi. Una de estas trabas, según señala el abogado, fue cuando la MML solicitó a la concesionaria que tuviera un permiso del Ministerio de Cultura para garantizar que los monumentos ubicados en la avenida Inca Garcilaso y Paseo Colón no se vieran afectados por las obras. El concesionario logró tramitar este permiso con el visto bueno de la alcaldía, pero aun así se negaron a otorgar el permiso con el mismo argumento: "Garantíceme que no se va a interrumpir el tráfico".

Municipalidad de Lima se pronuncia sobre Línea 2

El municipio de Lima ha emitido un comunicado sobre su postura frente a la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima. La entidad aseguró que no se opone a la construcción de la Estación Central de este sistema de transporte, pero sí necesitará una garantía de que no se cierren las avenidas Garcilaso de la Vega y 9 de Diciembre (Paseo Colón).

 Municipalidad de Lima responde sobre Línea 2. Foto: MML

Municipalidad de Lima responde sobre Línea 2. Foto: MML

La municipalidad también recordó el cierre de la avenida Nicolás Ayllón y afirmó que no desea repetir un escenario similar por la posible congestión vehicular que causarían las obras del Metro de Lima. Por último, también expresó su disposición para conversar con la Autoridad de Transporte Urbano y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para llegar a un acuerdo.