¿Cuántos años de prisión piden para Keiko por caso Cócteles?

Agenda común de las protestas

Las organizaciones sindicales y los movimientos regionales ya tienen agenda común.

¿Qué representan estos anuncios de movilizaciones que tendrán lugar después de la primera quincena de julio? Tanto los gremios sindicales como los movimientos regionales habían comunicado que iban a realizar protestas sociales con agendas propias, con algunos puntos en común, como la crítica generalizada contra el Gobierno de Dina Boluarte.

Los sindicatos tienen reclamos que son básicamente referidos a salarios retrasados frente a la inflación y a las condiciones de pobreza que enfrentan cada vez más hogares peruanos. Estas demandas se unifican ahora —luego de una serie de reuniones de coordinación— con las organizaciones regionales en el reclamo nacional contra el Gobierno actual, la corrupción y las amenazas contra la democracia que se alientan desde el Congreso y son admitidas por el Ejecutivo.

En el caso de los movimientos regionales, se exige que el Congreso no prosiga con su proyecto de ley que eliminaría a las organizaciones provenientes de las provincias en las elecciones próximas. Esta medida afectaría a más de 85 ya reconocidas y otras 25 que están en proceso de reconocimiento, según el JNE en abril del 2023.

Esta controvertida propuesta del Parlamento se pretende implantar para dar espacio a los partidos políticos nacionales que buscan erigirse como los únicos con opciones. Con un Senado que será elegido en los próximos comicios, se trata de una búsqueda de mejores condiciones para los candidatos que deberán buscar apoyo regional para sumarnos a garantizar las votaciones nacionales. Esta es una acción discriminatoria y con cambio de reglas de juego que ha sido criticada por las autoridades electorales y los especialistas. La mayoría congresal ha hecho oídos sordos e insiste en mantener esta iniciativa que va a afectar definitivamente la participación de los ciudadanos y a constituirse en otra medida antidemocrática e inconstitucional que ha sido introducida de forma subrepticia en el escenario político.

Es decir, hay una agenda común para el paro sindical del 19 de julio y las movilizaciones regionales hacia Lima los 27 y 28 de julio próximos. Habrá que esperar el agrupamiento de nuevas organizaciones que tendrán así una oportunidad de plantear sus reclamos y de sumarse a estas acciones de protestas que se anuncian.

La República

Los artículos firmados por La República son redactados por nuestro equipo de periodistas. Estas publicaciones son revisadas por nuestros editores para asegurar que cada contenido cumpla con nuestra línea editorial y sea relevante para nuestras audiencias.