Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Notas de Prensa

Proyecto de Formación Política Feminista recibe el V Premio de Educación en Derechos Humanos ‘Óscar Arnulfo Romero’ en Perú

La iniciativa, que empodera a jóvenes activistas venezolanas y peruanas para incidir en la agenda pública, representará a Perú en la fase iberoamericana del premio en Río de Janeiro.

Foto: Esta premiación se ha realizado en el marco de la conmemoración del 75 Aniversario de la OEI.
Foto: Esta premiación se ha realizado en el marco de la conmemoración del 75 Aniversario de la OEI.

El prestigioso V Premio de Educación en Derechos Humanos ‘Óscar Arnulfo Romero’, otorgado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), ha sido ganado en su fase nacional en Perú por el innovador proyecto “Escuela de formación política feminista”.

Esta iniciativa, que ha involucrado a 120 activistas venezolanas y peruanas de 19 regiones del país, competirá ahora a nivel iberoamericano en Río de Janeiro.

En un evento que conmemoró el 75 Aniversario de la OEI, se reconoció el esfuerzo de la Asociación Civil Quinta Ola por su contribución a la educación en derechos humanos. La OEI, en colaboración con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú, la Delegación de la Unión Europea en el Perú, la Fundación Gustavo Mohme Llona, el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, celebró este logro.

Un proyecto de impacto

La “Escuela de formación política feminista” se destaca por su objetivo de capacitar a activistas adolescentes y jóvenes, empoderándolas para incidir en la agenda pública y promover sus derechos. Las 120 participantes, provenientes de diversas regiones del Perú, han llevado adelante la campaña digital “Violencia digital, violencia real”, la cual ha alcanzado a más de 30,500 personas solo en Instagram. Esta campaña busca concienciar sobre la urgencia de prevenir el ciberacoso para asegurar espacios seguros y libres de violencia.

Reconocimiento a otros proyectos

Además del proyecto ganador, se reconocieron otras siete iniciativas destacadas:

2. ONG Veneactiva Perú: Asistencia y empoderamiento legal a la comunidad migrante y refugiada venezolana.

3. Instituto de Estudios Peruanos: Promoción del pensamiento crítico y la deliberación ciudadana.

4. Asociación Caminos de la Memoria: Conmemoración del 20 aniversario del Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

5. Fundación Ayuda en Acción: Conciencia sobre derechos y responsabilidades entre niños y adolescentes.

6. Kusisqa Perú: Empoderamiento juvenil y defensa de derechos sexuales y reproductivos.

7. Acción por Igualdad - APORI: Educación en derechos sexuales y reproductivos.

8. Vía Código: Promoción de una ciudadanía digital crítica y responsable.

Acto de Premiación y Conversatorio

Durante la premiación, se llevó a cabo el I Conversatorio sobre Educación en Derechos Humanos, donde expertos como Guiomar Alonso Cano de UNESCO y otros destacados ponentes debatieron sobre los desafíos y oportunidades de la educación en derechos humanos en Perú. Alonso enfatizó la necesidad de fortalecer la educación en derechos humanos para promover una cultura de respeto y protección de los mismos.

Próximos pasos

El proyecto galardonado ahora viajará a Río de Janeiro para competir en la fase iberoamericana del premio, enfrentándose a iniciativas de 22 países. Este reconocimiento se enmarca en el V Seminario Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos.

La OEI, bajo su lema “Hacemos que la cooperación suceda”, sigue destacando como una de las mayores redes de cooperación en Iberoamérica, con una trayectoria que abarca la reducción del analfabetismo y la promoción de derechos humanos en toda la región.

La información presentada en este espacio fue proporcionada por terceros y no necesariamente reflejan el punto de vista de La República.