Perú vs. Canadá EN VIVO: mira AQUÍ el partido
Mundo

Los lugares más tenebrosos para visitar en Cundinamarca: quedan cerca a Bogotá y sorprenden con el 'turismo paranormal'

Casas embrujadas, cementerios y antiguos hospitales cerca de Bogotá ofrecen experiencias inolvidables llenas de misterio y leyendas.

Descubre los destinos más escalofriantes de Cundinamarca para los amantes del turismo paranormal. Foto: composiciónLR/Minube
Descubre los destinos más escalofriantes de Cundinamarca para los amantes del turismo paranormal. Foto: composiciónLR/Minube

Cundinamarca se ha convertido en un epicentro para los aficionados del turismo paranormal. A tan solo un corto viaje desde Bogotá, se encuentran sitios impregnados de misterio y leyendas. Desde antiguos cementerios hasta pueblos abandonados, estos lugares ofrecen una experiencia única para quienes buscan emociones intensas y lo desconocido.

El turismo paranormal en Cundinamarca no solo atrae a locales, sino también a turistas internacionales que desean explorar sitios con una rica historia esotérica. Con recorridos nocturnos y visitas guiadas, estos destinos prometen encuentros con lo inexplicable y la oportunidad de vivir el terror en primera persona.

¿Cuáles son los lugares 'paranormales' que puedo visitar en Cundinamarca?

Cementerio del Sur

Situado en la calle 27 Sur # 37-83, en la localidad de Antonio Nariño, el Cementerio del Sur es uno de los cementerios más antiguos de Bogotá. Construido en los años 40, es famoso por sus historias escalofriantes y su apodo "Matatigres", derivado de un evento en el que una tigresa fue sacrificada y devorada, causando gran conmoción en la comunidad. Los lunes por la noche, es común ver a taxistas, músicos y otros trabajadores nocturnos dejando ofrendas a los espíritus en busca de protección.

Cementerio Central

El Cementerio Central de Bogotá, ubicado en la carrera 20 # 24-80, en la localidad de los Mártires, se fundó en 1836. Alberga tumbas de figuras emblemáticas de la historia colombiana y es conocido por sus majestuosos mausoleos y criptas. Los recorridos nocturnos permiten explorar sus intrigantes leyendas de fantasmas y fenómenos paranormales, haciendo de este lugar una visita obligada para los entusiastas del misterio.

Pueblo Fantasma en La Calera

En la zona donde operaba la antigua fábrica de cemento Siberia, el Pueblo Fantasma de La Calera se presenta como un destino fascinante para los interesados en lo paranormal. Abandonado desde hace décadas, este lugar está lleno de mitos y leyendas sobre apariciones y eventos inexplicables. Los visitantes pueden recorrer sus ruinas y experimentar una atmósfera cargada de tensión y misterio.

Salto del Tequendama

El Salto del Tequendama, situado en Soacha, no solo es conocido por su impresionante cascada, sino también por sus relatos inquietantes. La Casa Museo Tequendama, ubicada al borde del precipicio, ha sido escenario de numerosas tragedias y apariciones, convirtiéndose en un epicentro de leyendas urbanas y sucesos paranormales.

Manicomio Abandonado en Sibaté

La Clínica Psiquiátrica de Sibaté, clausurada hace décadas, es un destino intrigante para aquellos que buscan experiencias paranormales. Los visitantes pueden recorrer sus oscuros corredores y escuchar las historias de sufrimiento y desesperación de los antiguos pacientes y enfermeros que, según se dice, aún deambulan por el lugar.

¿Han ocurrido incidentes en estos pueblos de Cundinamarca?

Los lugares mencionados tienen un historial de incidentes que alimentan su reputación paranormal. En el Cementerio del Sur, se habla de avistamientos de sombras y figuras fantasmales. En el Cementerio Central, los guías narran historias de apariciones y eventos inexplicables durante los recorridos nocturnos.

En La Calera, exploradores han reportado sentir presencias y escuchar sonidos inexplicables en el Pueblo Fantasma. El Salto del Tequendama, envuelto en densas nieblas, ha sido testigo de relatos de espectros y susurros inquietantes provenientes de la Casa Museo Tequendama.

El manicomio abandonado de Sibaté tiene un aura de misterio y temor, con visitantes que afirman haber visto figuras espectrales y escuchado lamentos en sus oscuros pasillos.

¿Qué otras actividades puedo realizar en Cundinamarca?

Además del turismo paranormal, Cundinamarca ofrece una amplia gama de actividades para los visitantes. Los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de senderismo y exploración en parques naturales como el Parque Natural Chingaza. Los aficionados a la historia y la cultura pueden visitar museos y sitios históricos en Zipaquirá y Guaduas.

Para quienes buscan una experiencia más tranquila, las aguas termales de Tocaima y el encanto colonial de Villa de Leyva ofrecen un escape relajante. Las opciones gastronómicas en Bogotá también son abundantes, con una variedad de restaurantes que ofrecen desde cocina tradicional hasta platos internacionales.