HOY temblor de magnitud 4.2 remece Amazonas
Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Mundo

Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, es condenado a 45 años de prisión por narcotráfico en Estados Unidos

Hernández, quien gobernó Honduras de 2014 a 2022, enfrentó cargos por conspiración para importar cocaína a EE. UU. y posesión de armas en apoyo al narcotráfico. A pesar de su defensa activa, el juez Kevin Castel dictaminó la condena.

Hernández deberá pagar 8 millones de dólares de multa y cumplir 5 años de libertad bajo vigilancia al final de su condena a prisión. Foto: AFP
Hernández deberá pagar 8 millones de dólares de multa y cumplir 5 años de libertad bajo vigilancia al final de su condena a prisión. Foto: AFP

El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández fue condenado a 45 años de prisión por una corte de Nueva York, Estados Unidos, tras ser hallado culpable de varios delitos de narcotráfico. Hernández, quien gobernó el país centroamericano de 2014 a 2022, enfrentó cargos por conspiración para importar cocaína a Estados Unidos, conspiración para poseer armas de fuego y dispositivos destructivos en apoyo al narcotráfico, y posesión de armamento durante su conspiración de narcotráfico.

El juez Kevin Castel, encargado del caso, no solo sentenció a Hernández a 45 años de prisión, sino que también aprobó el decomiso de sus bienes y estableció una multa de 8 millones de dólares. Durante la audiencia de sentencia, Hernández reiteró su inocencia, afirmando que fue acusado de manera "injusta e indebida", y rechazó todos los cargos, a pesar de su participación activa en su defensa durante el juicio.

"Enriqueció a los narcotraficantes de su círculo íntimo"

Dentro de las acusaciones, los fiscales indicaron que Hernández colaboró con cárteles de la droga durante su mandato en Honduras, lo que permitió un transporte de más de 400 toneladas de cocaína a través del país latino hacia Estados Unidos. Además, se indicó que, a cambio de estas facilidades, Hernández recibió millones de dólares en sobornos, los cuales habrían sido usados para impulsar su carrera política en el país.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos afirmó que Hernández "protegió y enriqueció" a narcotraficantes. Foto: AFP.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos afirmó que Hernández "protegió y enriqueció" a narcotraficantes. Foto: AFP.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos afirmó que Hernández "protegió y enriqueció" a narcotraficantes cercanos a él. Usó su poder ejecutivo para extraditar a ciertos narcotraficantes que amenazaban su control, mientras prometía protección a los que le pagaban y seguían sus órdenes. “Prometían a los narcotraficantes que le pagaban y seguían sus instrucciones que permanecerían en Honduras”, indicó el Departamento de Justicia.

Además, los fiscales indicaron que la conspiración en la que participó Hernández se apoyaba en la Policía Nacional de Honduras para asegurar el tránsito de los cargamentos de cocaína por el país. Merrick Garland, el secretario de Justicia de Estados Unidos, afirmó que Hernández “abusó de su posición presidencial para convertir a Honduras en un narcoestado, permitiendo que narcotraficantes violentos operaran con impunidad".

¿De qué se le acusa a Juan Orlando Hernández?

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó cargos contra el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, por conspiración para importar cocaína al país gobernado por Joe Biden, poseer armas de fuego y dispositivos destructivos para el narcotráfico. "Una conspiración de narcotráfico corrupta y violenta para facilitar la importación de cientos de miles de kilogramos de cocaína a Estados Unidos", sostiene el Departamento de Justicia.

"Hernández abusó de su posición como presidente de Honduras desde 2014 hasta 2022 para operar el país como un narcoestado", explicó el Departamento de Justicia, lo que permitió a narcotraficantes violentos actuar con impunidad. Merrick Garland, secretario de Justicia de EE.UU., declaró que Hernández usó su poder para proteger a ciertos narcotraficantes, mientras extraditaba a otros que amenazaban su control.

El Departamento de Justicia indica que el expresidente permitió a narcotraficantes violentos actuar con impunidad. Foto: CNN.

El Departamento de Justicia indica que el expresidente permitió a narcotraficantes violentos actuar con impunidad. Foto: CNN.

Vínculo con el cartel de Sinaloa

Según CNN, durante el juicio varios narcotraficantes testificaron en su contra y alegaron que el exmandatario aceptó dinero de cárteles de drogas para financiar su campaña presidencial. Entre las acusaciones más graves se encuentra la afirmación de que Hernández recibió un millón de dólares del cártel de Sinaloa, dirigido por Joaquín "El Chapo" Guzmán. Además, se reveló que utilizó recursos estatales, como la Policía Nacional, para asegurar el tránsito seguro de cargamentos de cocaína a través de Honduras, destinados a México y Estados Unidos.