Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Mundo

Prensa en Bolivia sobre intento de golpe de Estado: "Zúñiga estaba solo"

La coyuntura actual en Bolivia a raíz del intento de golpe de Estado por parte de el excomandante Juan José Zúñiga ha llevado a debatir sobre la división de las Fuerzas Armadas en el país.

Iván Paredes, periodista boliviano, se refirió acerca de la división del ejercito en el país. Foto: Composición LR
Iván Paredes, periodista boliviano, se refirió acerca de la división del ejercito en el país. Foto: Composición LR

Bolivia despertó el interés de medios de comunicación nacionales e internacionales tras el intento de golpe de Estado por parte de Juan José Zúñiga, excomandante de las Fuerzas Armadas de Bolivia, en contra del presidente Luis Arce. Imágenes como el intento de derribar el frontis del Palacio de Gobierno, los movimientos sociales y la presencia de militares en las calles hacen que sea necesario consultar sobre la actualidad del país.

Por ello, desde La República, con Alejandro Céspedes como corresponsal encargado, se pudo entrevistar a Iván Paredes, periodista que explicó de mejor manera el manejo político de Bolivia, considerando, además, que las elecciones presidenciales no están tan lejanas.

La palabra de Iván Paredes

Tras narrar detalladamente cómo se origina la toma de la Plaza Murillo en La Paz, Iván Paredes pudo destacar algunos puntos clave que explican la razón por la cual el excomandante Juan José Zúñiga intentó desplazar a Luis Arce de sus funciones gubernamentales. La decisión de Zúñiga de intentar el golpe de Estado surge después de ser destituido por amenazar al presidente Evo Morales en caso de que este decidiera postularse en las elecciones de 2025.

Si bien el panorama actual de las Fuerzas Armadas en Bolivia muestra divisiones, para Paredes queda claro que existe una postura conjunta de rechazo hacia Zúñiga. Entre sus declaraciones, explicó su extrañeza ya que, hasta hace poco, Zúñiga apoyaba la gestión de Arce y contará con el apoyo del nuevo comandante. "La situación en las Fuerzas Armadas muestra divisiones políticas. El nuevo comandante del Ejército, José Wilson Sánchez, quien reemplaza a Zúñiga, se alinea con el presidente Luis".

La principal causa por la que Zúñiga falló en su intento de tomar el Estado fue la falta de apoyo de las fuerzas militares, al hacer caso omiso a la petición del presidente de Bolivia de retirar la tropa que lo acompañaba. "Zúñiga no logró consolidar su posición, ya que el apoyo militar era insuficiente y varios altos mandos no lo respaldaron", afirmó.

 Zúñiga no contó con el apoyo total de las fuerzas militares en Bolivia, según Paredes. Foto: RT

Zúñiga no contó con el apoyo total de las fuerzas militares en Bolivia, según Paredes. Foto: RT

La repercusión en la población de Bolivia

La población en Bolivia no tomó de la mejor manera este histórico suceso en Bolivia. Tras haberse difundido el intento de golpe de Estado, Iván relata que existieron personas que acudieron a centros de abastecimiento como supermercados, pequeñas tiendas y gasolineras para guardar recursos. "La gente pensó lo peor".

Finalmente, el periodista comenta que esto representó un susto muy grande para la población en Bolivia, ya que ver militares en las calles del país es algo que rara vez sucede, especialmente asustando a las nuevas generaciones. "Nunca antes se había visto a militares en las calles intentando ingresar al Palacio de Gobierno, por lo que fue un susto muy grande. Actualmente, ya no hay militares desplegados en las calles".