HOY temblor de magnitud 4,2 remece Amazonas
Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Mundo

El vuelo más largo de Sudamérica dura más de 6 horas y una sola aerolínea lo ofrece desde junio 2024

Avianca inauguró la ruta más extensa en Sudamérica. Este trayecto promete fortalecer la conectividad entre 2 naciones e impulsar el turismo y los negocios. Averigua cómo y cuánto costaría ese vuelo.

El vuelo más extenso de Sudamérica recorre una distancia de 4.871 kilómetros. Foto: composición de Jazmin Ceras/La República/Freepik/Dall-e de ChatGPT
El vuelo más extenso de Sudamérica recorre una distancia de 4.871 kilómetros. Foto: composición de Jazmin Ceras/La República/Freepik/Dall-e de ChatGPT

El vuelo más largo de Sudamérica ya es una realidad. Desde la quincena de junio de 2024, Avianca ofrece una ruta directa que une a dos países del subcontinente. Esta conexión destaca por su duración de más de seis horas, pero también por la promesa de dinamizar el intercambio entre ambas naciones, lo que beneficia tanto al turismo como a la economía local.

Esta iniciativa, que emplea aviones Airbus A320 con capacidad para casi 200 pasajeros, refleja el compromiso de la aerolínea y las autoridades de ambos países por mejorar la conectividad aérea en América Latina. Con salidas diarias y horarios estratégicamente planificados, esta ruta se perfila como un hito en la aviación comercial de la región.

 Avianca ofrece una ruta directa que une a 2 países de Sudamérica desde junio 2024. Foto: Hosteltur<br>

Avianca ofrece una ruta directa que une a 2 países de Sudamérica desde junio 2024. Foto: Hosteltur

¿Cuál es el vuelo más largo de Sudamérica desde junio 2024?

El vuelo más largo de Sudamérica, operado exclusivamente por Avianca desde junio de 2024, conecta las ciudades de Medellín y Buenos Aires. Este trayecto, que recorre una distancia de 4.871 kilómetros, tiene una duración de 6 horas y 2 minutos. La inauguración de esta ruta ha sido un paso significativo para la aerolínea, que busca fortalecer su presencia y competitividad en el mercado sudamericano.

Este vuelo directo es un claro reflejo del esfuerzo conjunto entre Avianca y las autoridades de ambos países para mejorar la conectividad aérea. Ana María Copete, directora de Desarrollo Comercial de Avianca, ha destacado la importancia de esta nueva ruta, y destacó que los pasajeros podrán conectar desde Medellín con otros 75 destinos en 25 países.

¿Cuál es el límite de pasajeros y el costo del vuelo?

Avianca ha dispuesto aviones Airbus A320 para esta ruta, cada uno con capacidad para 180 pasajeros. Esta decisión estratégica garantiza un alto nivel de comodidad y eficiencia para los viajeros, pero también permite una operación rentable y sostenible. En términos de costos, aunque las tarifas pueden variar según la demanda y la temporada, se espera que el precio promedio del boleto sea competitivo en comparación con otras rutas de larga distancia en América Latina.

Además, la frecuencia diaria de este vuelo asegura una oferta constante de más de 2.500 asientos semanales, lo que facilita tanto el turismo como los viajes de negocios entre Colombia y Argentina.

 Avianca ha dispuesto aviones Airbus A320 para el vuelo más largo de Sudamérica. Foto: Perú Retail<br>

Avianca ha dispuesto aviones Airbus A320 para el vuelo más largo de Sudamérica. Foto: Perú Retail

¿Cuál es el objetivo del nuevo vuelo de Avianca?

La nueva ruta entre Medellín y Buenos Aires fue inaugurada el 16 de junio de 2024. El objetivo principal de este vuelo es fortalecer la conectividad entre Colombia y Argentina, de tal modo que promueve el intercambio turístico y comercial entre ambos países. Esta iniciativa también se alinea con la política de cielos abiertos, impulsada por los gobiernos de ambas naciones, que busca facilitar la expansión de rutas aéreas y fomentar la competencia en el sector.

Durante la presentación del vuelo, celebrada en el hotel Hilton Buenos Aires, varias autoridades destacaron los beneficios de esta nueva conexión. Camilo Romero, embajador de Colombia en Argentina, enfatizó el crecimiento del turismo colombiano y la importancia de esta ruta para acercar a dos ciudades emblemáticas de Sudamérica.

 Avianca celebra el nuevo vuelo directo a Buenos Aires. Foto: Lavedi Argentina<br>

Avianca celebra el nuevo vuelo directo a Buenos Aires. Foto: Lavedi Argentina

¿Cuánto es lo máximo que puede durar un avión en el aire?

En general, un avión comercial puede volar entre 19 y 21 horas sin necesidad de repostar, de acuerdo al modelo y las condiciones específicas del vuelo. Este tipo de vuelos de larga duración requieren una planificación meticulosa y el uso de aviones especialmente diseñados para tal fin.

A pesar de estas capacidades, la mayoría de los vuelos comerciales tienen una duración significativamente menor, generalmente entre unas pocas horas y un máximo de 10-12 horas. Factores como el descanso de la tripulación y el mantenimiento de la aeronave también juegan un papel crucial en la determinación de la duración máxima de un vuelo.