Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Mundo

Potencial Ciclón Tropical Uno EN VIVO: Tormenta Alberto llegaría HOY a México con fuertes lluvias e inundaciones

La tormenta Alberto podría convertirse en el primer ciclón de la temporada 2024, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Zonas de Honduras, El Salvador y Texas (Estados Unidos) también resultarían afectadas.

El Potencial Ciclón Tropical Uno afectará también a Honduras, El Salvador y Texas (Estados Unidos). Foto: CNN
El Potencial Ciclón Tropical Uno afectará también a Honduras, El Salvador y Texas (Estados Unidos). Foto: CNN

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México ha lanzado una alerta por la formación del Potencial Ciclón Tropical Uno en el Golfo de México, que podría convertirse en la tormenta tropical Alberto. Se pronostica que el ciclón toque tierra en el estado de Tamaulipas, al noreste del país, durante las primeras horas del jueves. La coordinadora general del SMN, Alejandra Méndez Girón, informó que este sistema meteorológico podría intensificarse el martes por la tarde y alcanzar vientos de hasta 118 kilómetros por hora. Honduras, El Salvador y Texas, en Estados Unidos, también serían afectados.

Tormenta Alberto EN VIVO: trayectoria del poderoso ciclón que afectará a México, Texas, Honduras y El Salvador

09:38
19/6/2024

Estas son las entidades en alerta por tormenta tropical "Alberto"

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se ha desarrollado el potencial ciclón tropical Uno en el Golfo de México. Actualmente, se encuentra frente a las costas de Campeche y Tabasco, moviéndose en dirección hacia las costas de Tamaulipas. Se prevé que para la tarde del martes se convierta en la tormenta tropical Alberto, y se estima que tocará tierra entre los municipios de Soto la Marina y San Fernando, en Tamaulipas, durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves. Existe la posibilidad de que la tormenta tropical se intensifique hasta alcanzar la categoría de huracán.

20:02
18/6/2024

Tamaulipas en Alerta Amarilla

El centro y sureste de Tamaulipas se encuentran en Alerta Amarilla; es decir, un peligro moderado. 

Por otro lado, las regiones de centro-norte, suroeste, sur y norte de Tamaulipas, así como el norte de Veracruz, están en Alerta Verde, lo que significa peligro bajo.

Finalmente, el centro y sur de Veracruz se encuentran en Alerta Azul, indicando peligro mínimo.

16:47
18/6/2024

Alerta Azul para 4 estados por Potencial Ciclón Tropical Uno

El Sistema de Alerta Temprana de Ciclones Tropicales (SIAT-CT) emitió una alerta azul, que indica peligro mínimo, para varias regiones de México. Las zonas son el centro, norte y suroeste de Campeche; el norte y oeste de Tabasco; el norte, sur y centro de Veracruz; y el norte, oeste y noroeste de Yucatán.

Foto: NHC

15:05
18/6/2024

Reporte actualizado del trayecto del ciclón (2.00 p.m.)

De acuerdo al corte a las 2.00 p.m. (hora local), el ciclón se encontraba a unos 260 kilómetros al oeste-noroeste de Celestún, Yucatán, en la zona del golfo de México. Los vientos sostenidos del sistema ya alcanzan los 65 km/h, con rachas de 85 km/h.

Foto: NHC

14:00
18/6/2024

¿Cuándo se convertirá el ciclón en la tormenta tropical Alberto?

El Potencial Ciclón Tropical Uno se convertiriía en la tormenta tropical Alberto el miércoles 19 de junio, según las últimas previsiones del Centro Nacional de Huracanes (NHC) y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México. 

13:07
18/6/2024

Alerta en la costa occidental de Texas, EE. UU.

Inicialmente, se emitió una “vigilancia” para la costa occidental de Texas, desde Port O’Connor hasta la desembocadura del río Bravo. Sin embargo, al amanecer de este martes, esta alerta se actualizó a un “aviso” de tormenta tropical. Esto significa que se esperan condiciones de tormenta tropical en esa área durante las próximas 36 horas. Además, el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS) emitió una vigilancia para el noreste de la costa mexicana del Golfo, desde el río Bravo hasta el puerto de Altamira.

13:01
18/6/2024

"Lluvias moderadas y ocasionalmente fuertes" en El Salvador

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) advirtió este martes que se pronostican "lluvias moderadas y ocasionalmente fuertes" en El Salvador, especialmente en la franja volcánica y la franja costera del país.

Asimismo, se reportaron fuertes lluvias en Sonsonate, Ahuachapán y en las costas de La Libertad, La Paz y en el Área Metropolitana de San Salvador.

12:57
18/6/2024

Alrededor de 95 personas evacuadas en Honduras por las fuertes lluvias

El municipio de Alianza permanece bajo alerta roja desde el lunes por los sistemas de baja presión que han generado altas precipitaciones. Alrededor de 95 personas han sido evacuadas y más de 5.200 se vieron afectadas por las intensas lluvias.

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias de Honduras (Copeco) informó este martes que al menos 570 personas están damnificadas y 38 comunidades han quedado incomunicadas. Afortunadamente, no se reportan muertes, lesionados ni desaparecidos hasta el momento.

Foto: Copeco

11:36
18/6/2024

Reporte actualizado del trayecto del ciclón

De acuerdo al corte a las 10.00 a.m. (hora local) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Potencial Ciclón Tropical Uno se encuentra a 260 km al oeste-noroeste de Celestún, Yucatán, y a 570 km al este-sureste de La Pesca, Tamaulipas.

El ciclón presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de hasta 85 km/h y se desplaza hacia el norte a una velocidad de 11 km/h. Estos vientos están generando oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Tamaulipas y de 1 a 3 metros en las costas de Chiapas, Oaxaca, la Península de Yucatán, Tabasco y Veracruz.

Foto: NHC

11:33
18/6/2024

No existe el huracán Alberto

Hasta el momento, se habla del Potencial Ciclón Tropical Uno, el cual se convertiría en la Tormenta Alberto en las próximas horas. No obstante, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) no descartan la posibilidad de que la tormenta tropical se vuelva un huracán.

Foto: Verificado

11:30
18/6/2024

Trayecto de la Tormenta Alberto

Pese a que aún no es una tormenta como tal, Alberto ha ido avanzando lentamente hacia México. De acuerdo a las autoridades del SMN, el ciclón podría cambiar su dirección hacia el oeste durante la noche del martes y la madrugada del miércoles, y dirigirse hacia el norte de Veracruz y Tamaulipas.

Foto: SMN

11:12
18/6/2024

Se suspenderán también las clases en Coahuila

La Secretaría de Gobierno del Estado de Coahuila anunció hoy la suspensión de actividades presenciales en las escuelas de educación básica y media superior debido al pronóstico de lluvias asociado con la posible llegada de la Tormenta Tropical Alberto.

Esta medida afectará el turno del miércoles 19 de junio y ambos turnos del jueves 20 de junio. Las autoridades piden a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de seguridad para evitar riesgos durante este evento meteorológico.

10:59
18/6/2024

Honduras instó a sus ciudadanos a prepararse ante temporada de huracanes

El pasado 1 de junio, las autoridades hondureñas ya se habían adelantado en exhortar a sus ciudadanos a estar preparados ante la próxima temporada de huracanes en el Atlántico. Hoy, varias zonas del país están siendo afectadas por las fuertes lluvias del Potencial Ciclón Tropical Uno.

10:50
18/6/2024

Se adelanta el fin del ciclo escolar 2023-2024 en Nueva León por las lluvias

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, anunció que debido a las fuertes lluvias causadas por la posible entrada a tierra del Potencial Ciclón Tropical Uno (que se convertirá en la Tormenta Tropical Alberto), se adelantará el fin del ciclo escolar 2023-2024. El miércoles 19, todos los estudiantes saldrán al mediodía de clases, y el jueves 20 y viernes 21 de junio se suspenderán las actividades en las escuelas.

10:20
18/6/2024

Potencial Ciclón Tropical Uno se convertirá en Tormenta Tropical Alberto pronto

El "ciclón tropical potencial uno" no tiene una circulación cerrada, por lo que aún no puede ser considerado un ciclón tropical. Se espera que crezca y desarrolle vientos alrededor de una circulación cerrada.

Actualmente, sus vientos sostenidos son de 65 km/h. Una vez que esto ocurra, el Potencial Ciclón Tropical Uno se convertirá en la Tormenta Tropical Alberto.

Foto: NHC

10:15
18/6/2024

Reportan inundaciones en Cancún

Hace varios días, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que debido al temporal de lluvias y huracanes, se esperaba que a partir de este martes 18 de junio se produjeran fuertes precipitaciones en todo el país. Cancún es una de las zonas más afectadas y hoy amaneció inundada.

10:11
18/6/2024

Se suspenden las clases en Nuevo León y habrá trabajo remoto en casa

Según el Consejo Estatal de Protección Civil de la región, la gravedad de este fenómeno natural ha alcanzado niveles tan elevados que se ha decidido cerrar todas las instituciones educativas para proteger a los estudiantes, profesores y personal del lugar.

09:55
18/6/2024

La tormenta Alberto afectaría también a otros países

Además de México, otros países como Honduras, El Salvador y Texas, en Estados Unidos, podrían experimentar los efectos de la tormenta tropical Alberto. La amplia circulación de este sistema meteorológico provocará lluvias intensas en varios estados de México, como Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Asimismo, se esperan lluvias fuertes en Tabasco, San Luis Potosí e Hidalgo.

Video: El Heraldo de México

09:51
18/6/2024

¿Cuál es la diferencia entre ciclón y tormenta tropical?

La clasificación de las tormentas ciclónicas se basa en la velocidad de los vientos máximos sostenidos. Estas se dividen en tres categorías principales:

- Depresión tropical: Vientos de menos de 63 km/h (39 m/h).

- Tormenta tropical: Vientos superiores a 63 km/h, que es cuando reciben un nombre propio.

- Huracán (o tifón, ciclón, ciclón tropical severo, etc.): Vientos superiores a 116 km/h (72 m/h).

Además, los huracanes se clasifican en cinco categorías según su intensidad:

- Categoría 1: Vientos de 119 a 153 km/h (74 a 95 m/h).

- Categoría 5: Vientos superiores a 249 km/h (unas 155 m/h), siendo la más severa.

09:23
18/6/2024

Se esperan lluvias y fuertes vientos, según el SMN

El Potencial Ciclón Tropical Uno provocará hoy, 18 de junio, lluvias torrenciales, fuertes vientos y trombas marinas en varias regiones de México. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se monitorea de cerca el Golfo de México ante la posibilidad de que el fenómeno se convierta en la Tormenta Tropical Alberto en el transcurso del día.

Foto: NHC

06:00
18/6/2024

Estado del Potencial Ciclón Tropical Uno a las 6.00 a.m.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el Potencial Ciclón Uno estaba a 260 kilómetros al oeste de Celestún, Yucatán, y a 575 kilómetros al este-sureste de La Pesca, Tamaulipas. Se espera lluvias intensas en el noreste, oriente y sureste de México, así como en la Península de Yucatán, durante las próximas horas.

¿Cuándo se formará la tormenta Alberto?

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México, el Potencial Ciclón Tropical Uno podría intensificarse y convertirse en la tormenta tropical Alberto en las próximas horas. Se espera que el martes por la tarde, 'Alberto' alcance vientos de entre 63 y 118 kilómetros por hora. El fenómeno se encuentra actualmente desplazándose sobre el Golfo de México y su centro se localizará aproximadamente a 295 kilómetros al este del río Pánuco, en el norte de Veracruz.

La trayectoria proyectada indica que la tormenta podría cambiar su dirección hacia el oeste durante la noche del martes y la madrugada del miércoles, y dirigirse hacia el norte de Veracruz y Tamaulipas. Se prevé que toque tierra entre los municipios de Soto la Marina y San Fernando en Tamaulipas, durante la noche del miércoles o las primeras horas del jueves. Una vez en tierra, 'Alberto' perdería intensidad gradualmente y se convertiría en una depresión tropical en el sur de Nuevo León y el norte de San Luis Potosí para la tarde del jueves.

¿Qué países serán afectados por esa tormenta tropical?

Además de México, otros países como Honduras, El Salvador y Texas, en Estados Unidos, podrían experimentar los efectos de la tormenta tropical Alberto. La amplia circulación de este sistema meteorológico provocará lluvias intensas en varios estados de México, como Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Asimismo, se esperan lluvias fuertes en Tabasco, San Luis Potosí e Hidalgo.

En Texas y otras áreas del sur de Estados Unidos, las autoridades del Centro Nacional de Huracanes (NHC) y la NOAA están monitoreando de cerca la evolución de la tormenta. Aunque el impacto directo podría ser menor, las bandas de lluvia podrían causar inundaciones y condiciones de tormenta en las zonas afectadas.

¿La tormenta Alberto podría convertirse en huracán?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) no descartan la posibilidad de que la tormenta tropical Alberto se convierta en huracán.

La coordinadora general del SMN, Alejandra Méndez Girón, mencionó que las condiciones atmosféricas son favorables para la intensificación de 'Alberto'. Si se convierte en huracán, este sería el primero de la temporada en el océano Atlántico. Las autoridades han emitido advertencias para que las comunidades costeras tomen precauciones y se preparen para posibles evacuaciones.

Las lluvias intensas y los vientos fuertes asociados a 'Alberto' pueden provocar deslaves, inundaciones y aumentos significativos en los niveles de ríos y arroyos en las áreas afectadas. Las embarcaciones marítimas deben extremar precauciones debido a la posible formación de trombas marinas en las costas de Tamaulipas y Veracruz.