¿Cuántos años de prisión piden para Keiko por caso Cócteles?
Mascotas

¿Cómo elegir la MEJOR COMIDA de tu mascota?: consejos indispensables para nutrir bien a tus 'engreídos'

¿Por qué este tipo de comida y no el otro? ¿Qué alimento es el adecuado para mi mascota? ¿Debe consumir algo especial si tiene alguna enfermedad?, son las preguntas más comunes que se hacen las personas antes de adquirir un producto o cocinar para sus perros o gatos.

A la hora de elegir comida para tu perro también debes tener en cuenta si es alérgico a algo. Foto: Flebee
A la hora de elegir comida para tu perro también debes tener en cuenta si es alérgico a algo. Foto: Flebee

La alimentación de las mascotas es importante porque está vinculada directamente con su calidad de vida y, sobre todo, su salud. En esa línea, cada persona debe informarse para brindarle a sus perros o gatos una dieta equilibrada que proporcione los insumos necesarios para su bienestar. Es común que surjan diversas preguntas, tales como ¿es mejor darle comida seca, húmeda o una mezcla entre ambas? ¿Cómo puedo saber si se está nutriendo bien? ¿Cuál es la alimentación más adecuada, según su tamaño y edad?, entre otras. Por ello, a continuación te presentamos algunas recomendaciones que se deben tener en cuenta a la hora de elegir lo que se dará a los engreídos del hogar.

Es probable que un dueño, a la hora de decidir, se deje influenciar por personas cercanas de su entorno que ya crían animales desde antes o incluso por el precio de lo que se va a comprar, bajo la creencia de que si se adquiere un producto costoso, ello dará buenos resultados. Sin embargo, antes que nada, tiene que considerar ciertos aspectos que son imprescindibles.

5 consejos para alimentar bien a tus mascotas

Conocer las diferencias entre nutrientes e ingredientes. Las vitaminas, minerales y carbohidratos integran lo que se conoce como nutrientes. A partir de ello, los ingredientes de una comida o producto son los que los contienen. Lo relevante es que el alimento proporcione lo necesario en las proporciones adecuadas para cubrir las necesidades de las mascotas.

No guiarse solo de los ingredientes. Pese a que usualmente se remarca que los primeros ingredientes de un producto son los más importantes, hay que tener en cuenta que ello no define la calidad. Por ejemplo, los componentes frescos pueden albergar niveles altos de agua, lo que incrementa su peso; sin embargo, no aporta nutrientes. De otro lado, los ingredientes deshidratados, si bien aparecen en la parte final de una etiqueta, registran mayor concentración y, por ende, ser ricos en nutrientes.

Los cereales son buenos. Estos insumos son una fuente segura y nutritiva de energía, aminoácidos, fibra, vitaminas y minerales para perros y gatos. Pese a que existen algunos prejuicios en torno a este alimento, no es perjudicial ni representa la principal causa de alergias en las mascotas.

Contacta al fabricante. Es aconsejable contactar directamente a los fabricantes de alimentos para mascotas. Ello posibilitará entender mejor los controles de calidad del producto.

La importancia de los subproductos. A pesar de que hay muchas especulaciones al respecto, los subproductos de origen animal y vegetal representan una fuente rica en nutrientes valiosos. En esa línea, el hígado y la beterraga son altamente beneficiosos.

¿Qué alimentos naturales le puedo dar a mi mascota?

De acuerdo con especialistas de la Clínica Veterinaria Molino de la Hoz, ubicada en Madrid, los alimentos para mascotas de origen natural que se deben dar son los siguientes: carne de pollo, de vaca, de pavo o de cordero, pues son fuentes de proteínas; avena, arroz y papa, ya que son carbohidratos necesarios; así como grasas animales y vegetales.

Alimentos prohibidos para las mascotas: ¿cuáles son?

A continuación, te presentamos una lista de alimentos que no deberías darle a tus mascotas por ningún motivo, según la red de clínicas y hospitales veterinarios AniCura:

  • Uvas y pasas: es tóxico para los perros y gatos.
  • Chocolate: su toxicidad radica en la teobromina que contiene el cacao y que no es metabolizada por las mascotas, por lo que se acumula en su cuerpo.
  • Cebolla y ajo: contienen compuestos azufrados que pueden llegar a destruir los glóbulos rojos de tu engreído.
  • Alcohol: puede causar daños graves. Entre los síntomas de una mascota que consumió alcohol se pueden encontrar incapacidad para caminar, presión arterial baja, letargo, entre otros.

¿Cuáles son los alimentos difíciles de digerir para las mascotas?

Entre los alimentos para mascotas que no son tóxicos, pero que sí son complicados de digerir y que posiblemente generen complicaciones, como diarreas, vómitos, entre otros, se encuentran las grasas en grandes cantidades, los lácteos (queso, leche, yogur, etc.) y frutos secos.