Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Portugal vs. Georgia EN VIVO por la Eurocopa
Mundo

Descubren colinas en Universidad de Luisiana que superan la antiguedad de las pirámides de Egipto

La Universidad de Luisiana, en Estados Unidos, cuenta con colinas que, tras una investigación, se puso comprobar que son más antiguas que las pirámides de Egipto.

Un análisis de unas colinas en el campus de la Universidad de Luisiana reveló estructuras más antiguas que las pirámides de Egipto. Composición: LR
Un análisis de unas colinas en el campus de la Universidad de Luisiana reveló estructuras más antiguas que las pirámides de Egipto. Composición: LR

Las pirámides de Egipto ya no son la construcción más antigua del mundo. Recientemente, un equipo de investigadores analizó las colinas que se encuentran alrededor del campus de la Universidad de Luisiana con el objetivo de conocer su origen. Tras examinar detalladamente un grupo de colinas, los investigaron pudieron descubrir restos óseos en dos de estas brindando datos importantes sobre dos pequeñas montañas.

Se pudo comprobar que las estructuras, en las que se pudo hallar fragmentos pequeños de huesos de animales incinerados, cuentan con más de 11,000 años de antigüedad. Superando la edad de las reconocidas pirámides de Egipto que cuentan con 4,500 años de antigüedad.

Las colinas que son más antiguas que las pirámides de Egipto

Mediante datación con radiocarbono, se confirmó que las colinas fueron construidas por nativos americanos a lo largo de los años superando a la pirámides de Egipto. En un comunicado de prensa de la propia universidad se compartió que durante la expedición se encontraron pequeñas partes óseas carbonizadas y plantas, lo que indica que las estructuras fueron utilizadas para rituales de la época.

Los dos montes que resaltan cuentan con alrededor de 6 metros de altura y, aunque exista diversidad de estructuras construidas por antiguas comunidades americanas, solo algunos se han conservado e incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos. El portal web de la universidad señala: "No se sabe de nada que haya sido creado por el hombre y que todavía exista en América hoy en día, excepto los montículos".

Aparte de una de las colinas con 11,000 años de antigüedad, también reportaron el abandono de una ubicada más al sur de 8,200 años de aproximadamente, con aparentes signos de haber sido abandonada gracias a la visualización de sus deterioradas capas de sedimento.

 Las colinas investigadas se encuentran en el campus de la Universidad de Luisiana. Foto: LSU Reveille

Las colinas investigadas se encuentran en el campus de la Universidad de Luisiana. Foto: LSU Reveille

Las colinas de la Universidad de Luisiana coinciden con la crisis climática

Los investigadores del American Journal of Science creen que el origen de las colinas, que datan de mayor antiguedad que las pirámides de Egipto, coincide con la aparición de una grave crisis climática en el hemisferio norte. Este fenómeno, que duró 160 años, ocasionó que la temperatura descendiera hasta dos grados Celsius, teniendo relación en cuanto a tiempo con el deterioro de los árboles y colinas en la ciudad.

Brooks Ellwood, profesor del Departamento de Geología y Geofísica de la Universidad de Luisiana, tiene claro que la crisis del cambio climático y la creación de las colinas son contemporáneas. "No sabemos por qué abandonaron los montículos, pero sí sabemos que su entorno cambió repentina y dramáticamente, lo que puede haber afectado muchos aspectos de su vida diaria".

Otro punto importante a resaltar es que los picos de ambas colinas estaban exactamente alineadas a 8.5 grados al este del norte en el cielo nocturno. Tras terminar la creación de las colinas, la reconocida estrella Arcturus se posicionaba de manera lineal, anunciando la aparición de una de las estrellas más brillantes de la Tierra.

 La aparición de las colinas en la Universidad de Luisiana fue contemporánea a una crisis climática. Foto: LSU Reveille

La aparición de las colinas en la Universidad de Luisiana fue contemporánea a una crisis climática. Foto: LSU Reveille

La montaña más alta en Luisiana

En mayo de 1864, se pudo conocer la existencia del Monte Driskill, considerado la cumbre más alta del estado de Luisiana. Elevándose a 535 pies sobre el nivel del mar, este relieve se formó por los sedimentos de la era del Paleógeno. El nombre de esta montaña nace en conmemoración a James Christopher Driskill, soldado que sirvió en la Guardia Nacional y falleció en la Batalla por el Desierto de Virginia.

La locación al sureste de Bryland, integrada por vegetación y animales, comparte una historia emotiva debido a que representó la primera batalla de la campaña terrestre de Virginia, dejando historias para contar en cuanto a los soldados que allí perdieron la vida.

 El Monte Driskill es considerada la cumbre más alta de Luisiana. Foto: OnlyInYourSite

El Monte Driskill es considerada la cumbre más alta de Luisiana. Foto: OnlyInYourSite