Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Entretenimiento

Netflix: se estrenó recientemente, dura 2 horas y es la película erótica más vista de la plataforma

El drama erótico mexicano, dirigido por Ernesto Contreras, ha capturado la atención del público en Netflix con una narrativa intensa y actuaciones memorables.

'Las oscuras primaveras': la película mexicana más vista de la Netflix. Foto: Netflix
'Las oscuras primaveras': la película mexicana más vista de la Netflix. Foto: Netflix

La industria cinematográfica de México continúa sorprendiendo a la audiencia global con propuestas audaces y emotivas. Esta cinta, dirigida por el aclamado Ernesto Contreras, no es la excepción. Este filme que se sumerge en las complejidades del deseo humano y los límites morales, ha llegado a Netflix y rápidamente se ha posicionado como una de las favoritas entre los espectadores que buscan historias con profundidad emocional y una estética cuidada.

Desde su lanzamiento en la plataforma, la película no solo ha atraído a un gran número de espectadores, sino que también ha provocado una amplia discusión sobre los temas que aborda. La trama gira en torno a los encuentros íntimos y las vidas entrecruzadas de Igor y Pina, personajes que se encuentran en una búsqueda personal de libertad y autodescubrimiento a través de un romance prohibido.

¿De qué trata 'Las oscuras primaveras'?

La película explora la historia de Igor, interpretado magistralmente por José María Yazpik, un hombre atrapado en un matrimonio sin amor, y Pina, una madre soltera que anhela pasión y conexión emocional, encarnada por Irene Azuela. Su encuentro fortuito desencadena una relación intensa y clandestina que desafía las convenciones sociales y personales, llevándolos por un camino de emociones tumultuosas y decisiones difíciles.

'Las oscuras primaveras': escena entre Flora e Igor. Foto: Netflix

'Las oscuras primaveras': escena entre Flora e Igor. Foto: Netflix

¿Cuándo se estrenó 'Las oscuras primaveras'?

'Las oscuras primaveras' hizo su debut en Netflix este mes, por lo que ofrece a los suscriptores una fresca opción dentro del género erótico. Sin embargo, la película, que originalmente se estrenó el año 2014, captó la atención en varios festivales de cine internacionales, por lo que ha encontrado en Netflix el escaparate perfecto para llegar a un público más amplio, lo que le beneficia para su éxito tanto crítico como comercial.

¿Qué dice la crítica sobre 'Las oscuras primaveras'?

La crítica ha elogiado especialmente la dirección de Ernesto Contreras, quien con un enfoque delicado y una visión artística precisa, ha sabido capturar la esencia de una historia de amor compleja y realista. Los críticos destacan la habilidad de la película para abordar temas sensibles con madurez y sin caer en clichés, lo que la convierte en una obra significativa y relevante en el panorama cinematográfico contemporáneo.

Reparto de 'Las oscuras primaveras'

Además de las poderosas actuaciones de José María Yazpik e Irene Azuela, el elenco se completa con Cecilia Suárez, quien ofrece una actuación sobresaliente en un papel secundario que añade una capa adicional de complejidad a la trama. Juntos, el reparto logra transmitir un rango emocional que hace que la película sea tanto conmovedora como provocativa, estableciéndose como un hito en el cine mexicano moderno. A continuación una lista detallada del reparto:

  • Ceciclia Suárez como Flora
  • Irene Azuela como Pina
  • José María Yazpik como Igor
  • Flavio Medina como Sandro

'Las oscuras primaveras' no solo es un testimonio del talento en la cinematografía mexicana, sino también un recordatorio de la capacidad del cine para explorar las profundidades del alma humana. Con su inclusión en Netflix, esta película promete seguir siendo un tema de conversación entre los aficionados al cine y críticos por mucho tiempo.

Mira AQUÍ el tráiler de 'Las oscuras primaveras'