HOY temblor de magnitud 4,2 remece Amazonas
Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Sociedad

¿Habrá feriado largo desde el 28 al 30 de junio? Esto dice El Peruano

Descubre si el día de San Pedro y San Pablo será feriado largo este año. A continuación, conoce todos los detalles de la normativa publicada en El Peruano y su impacto en las actividades laborales y escolares en Perú.

El 2024 cuenta con 16 feriados. Foto: composición LR / Andina
El 2024 cuenta con 16 feriados. Foto: composición LR / Andina

El Día de San Pedro y San Pablo, que se celebra el 29 de junio, es una festividad religiosa de gran importancia en Perú, ya menudo se espera que resulte en un feriado largo. Este año, El Peruano ha publicado una norma que establece las fechas exactas del feriado y si se agregarán días adicionales de descanso. Esta decisión influye tanto en los trabajadores como en los estudiantes, quienes buscan aprovechar al

El objetivo principal de estos feriados es permitir que los ciudadanos participen en las festividades religiosas y culturales, así como fomentar el turismo interno. Por lo tanto, es crucial entender cómo se aplicarán estos días de descanso y cuáles serán sus implicancias.

Feriado largo: esto es lo que se sabe sobre los días de descanso en junio

Según la publicación en El Peruano, el feriado por el Día de San Pedro y San Pablo será el sábado 29 de junio. Sin embargo, se ha confirmado que el viernes 28 de junio no será considerado feriado, por lo que el descanso oficial comenzará el viernes y se extenderá hasta el domingo 30 de junio. Esto significa que no habrá un feriado largo de tres días, como algunos habían especulado.

El viernes 29 de junio será un día no laborable para los trabajadores del sector público y privado, así como para los estudiantes de todos los niveles educativos. Las actividades se reanudarán el lunes 1 de julio. Las empresas y entidades que requieran operar durante el feriado deberán compensar a sus trabajadores de acuerdo con la legislación laboral vigente, ya sea con un pago adicional o con un día de descanso compensatorio.

¿Qué hacer durante el Feriado?

El Día de San Pedro y San Pablo es una ocasión especial para muchas comunidades religiosas en Perú, especialmente aquellas vinculadas al mar y la pesca, ya que San Pedro es considerado el patrón de los pescadores. Las festividades incluyen misas, procesiones y diversas actividades culturales y sociales.

Para aquellos que no participan directamente en las festividades religiosas, este feriado ofrece una excelente oportunidad para realizar actividades recreativas y turísticas. Muchas familias aprovechan estos días para viajar a destinos cercanos y disfrutar de la naturaleza, la gastronomía local y la cultura peruana. Ciudades costeras y lugares turísticos suelen tener eventos especiales y promociones para atraer a los visitantes durante este periodo.

Recomendaciones durante el Feriado

  1. Planifica con anticipación: Si planeas viajar, organiza tu itinerario con anticipación para evitar contratiempos y asegurar alojamiento y transporte.
  2. Infórmate sobre eventos locales: Muchas ciudades y pueblos tienen eventos especiales durante el Día de San Pedro y San Pablo. Investiga y participa en las actividades culturales y festivas.
  3. Cumple con las medidas de seguridad: Mantén las precauciones necesarias para garantizar un viaje seguro y saludable, especialmente si te desplazas a lugares concurridos.

¿Por qué se celebra el día de San Juan en Perú?

El Día de San Juan se celebra en Perú cada 24 de junio en honor a San Juan Bautista, santo patrono de la Amazonía peruana. Esta festividad tiene sus raíces en la época colonial, cuando misioneros españoles llegaron a la región y nombraron a San Juan Bautista como su protector. La celebración está profundamente vinculada al agua, realizándose en ríos, fuentes y lagunas, simbolizando el bautismo de Jesús en el río Jordán por San Juan​.

¿En qué ciudades del Perú se celebra la Fiesta de San Juan?

La Fiesta de San Juan, celebrada el 24 de junio, es una de las festividades más importantes en la Amazonía peruana, y se conmemora principalmente en los departamentos de Loreto, San Martín, Ucayali, Huánuco, Amazonas y Madre de Dios.

La Fiesta de San Juan está profundamente vinculada al agua.

La Fiesta de San Juan está profundamente vinculada al agua.

¿Qué es un feriado?

Un día feriado es una jornada oficial donde se suspenden actividades laborales y educativas por motivos festivos, religiosos, patrióticos o históricos. Los trabajadores reciben su salario habitual sin trabajar. Estos días pueden ser nacionales, regionales o locales, según la legislación.

¿Qué feriados restan este 2024 en Perú?

  • Sábado 29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo
  • Martes 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
  • Viernes 26 de julio: Día no laborable para el sector público
  • Domingo 28 de julio: Día de la Independencia
  • Lunes 29 de julio: Fiestas Patrias
  • Martes 6 de agosto: Batalla de Junín
  • Viernes 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
  • Lunes 7 de octubre: Día no laborable para el sector público
  • Martes 8 de octubre: Combate de Angamos
  • Viernes 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
  • Viernes 6 de diciembre: Día no laborable para el sector público
  • Domingo 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • Lunes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
  • Lunes 23 de diciembre: Día no laborable para el sector público
  • Martes 24 de diciembre: Día no laborable para el sector público
  • Miércoles 25 de diciembre: Navidad
  • Lunes 30 de diciembre: Día no laborable para el sector público
  • Martes 31 de diciembre: Día no laborable para el sector público.