¿Cuántos años de prisión piden para Keiko por caso Cócteles?
Economía

Fonavi 2024: estas son TODAS las listas y grupos de reintegro ACTIVAS que pueden cobrar sus aportes HOY

Actualmente, los fonavistas del grupo de Reintegro 1 del Fonavi pueden reclamar sus aportes. Sin embargo, algunos beneficiarios de listas anteriores aún no han reclamado sus fondos. Descubre quiénes son y cómo cobrar.

Fonavistas se encuentran a la espera de que oficialicen las fechas de pago del grupo de reintegro 2. Foto: composición LR/Andina
Fonavistas se encuentran a la espera de que oficialicen las fechas de pago del grupo de reintegro 2. Foto: composición LR/Andina

Los beneficiarios que tienen derecho a la devolución del extinto Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) siguen recibiendo sus reembolsos. En abril, comenzó el pago de aportes al grupo de Reintegro 1, con el Banco de la Nación encargado de estos pagos, asegurando que los extrabajadores recuperen sus contribuciones. No obstante, hay otros grupos de beneficiarios que también pueden cobrar su dinero.

Esta situación ha generado dudas sobre cómo pueden cobrar sus contribuciones en el Banco de la Nación. A continuación, detallamos las listas y grupos de reintegro vigentes, el dinero que pueden recibir como máximo y qué otra lista se encuentra a la espera de su dinero.

Listas y grupos de reintegro que pueden cobrar sus aportes en el Banco de la Nación

Hasta la fecha, los beneficiarios del Fonavi que pueden cobrar sus reintegros en el Banco de la Nación son aquellos incluidos en los siguientes grupos:Ir a Publicar

  1. Grupos de Pago del 1 al 19: exaportantes de listas anteriores que, por diversas razones, no lograron cobrar sus contribuciones.
  2. Grupo de Pago 20: Incluye fonavistas mayores de 60 años, personas con discapacidad registradas en el Conadis, aquellos con enfermedades terminales y sus herederos.
  3. Primer Grupo de Reintegro: Compuesto por exaportantes de las listas del 1 al 19, en su mayoría ciudadanos mayores de 80 años que ya han recibido una parte de sus aportes.

Estos grupos pueden dirigirse al Banco de la Nación para cobrar sus aportes presentando su DNI en formato físico. Este requisito asegura una identificación correcta y previene posibles fraudes.

Grupo de reintegro 1 del Fonavi: cómo saber si eres beneficiario

Para saber si formas parte del primer grupo de reintegro y puedes cobrar en junio, debes seguir estos pasos:

  • Ingresa a la página web oficial del Fonavi.
  • Selecciona la opción número 4, que indica "Consulte AQUÍ si es parte del Primer Grupo, Reintegro - Abril 2024".
  • Elige el tipo de documento que posees entre las opciones disponibles: DNI, Libreta Electoral, Carnet de Fuerzas Policiales o Armadas, y Carnet de Extranjería.
  • Si utilizas tu DNI, selecciona esa opción e ingresa tu número de documento.
  • Escribe el código de seguridad y haz clic en 'Consultar'.
 Web de consulta para saber si eres acreedor del pago de Fonavi. Foto: Secretaría Técnica Fonavi

Web de consulta para saber si eres acreedor del pago de Fonavi. Foto: Secretaría Técnica Fonavi

Grupos de reintegro: este es el monto máximo que recibirán

El monto que recibe cada fonavista de los grupos de reintegro varía según la cantidad y el período de sus aportes al Fonavi. A diferencia de los beneficiarios de la lista 20, que recibieron hasta S/6.681, este grupo no tiene un límite máximo en sus pagos. La Comisión Ad Hoc y el Banco de la Nación están trabajando en mejorar los procedimientos para asegurar que el proceso de devolución sea más eficiente y menos congestionado.

Esta variabilidad en los montos busca garantizar que todos los beneficiarios reciban una compensación justa y acorde a sus contribuciones al Fonavi. Es fundamental que los exaportantes verifiquen su inclusión en las listas y grupos de reintegro para asegurar que reciben la cantidad correcta.

¿Cómo cobrar tus aportes del Fonavi en Banco de la Nación?

Para cobrar los aportes del Fonavi, los beneficiarios deben presentar su DNI en físico en el Banco de la Nación, garantizando una identificación precisa y evitando fraudes. El trámite es gratuito, sin cargos adicionales por la gestión de pagos. El proceso es accesible, permitiendo a todos los beneficiarios recibir sus fondos de manera segura y sin complicaciones.

¿Qué es la lista 21?

La lista 21 del Fonavi agrupa a aquellos excontribuyentes que han verificado sus aportes, pero aún no han recibido ningún pago del fondo. Según Jorge Milla, vocero del Fonavi, se está avanzando en la elaboración de esta lista en colaboración con la Secretaría Técnica y la Comisión Ad Hoc. Se espera que la lista esté disponible para su publicación en octubre.

Diferencias entre el grupo de Reintegro 1 y la lista 21

La distinción principal entre el grupo de Reintegro 1 y la lista 21 radica en los criterios de inclusión y el estado de los pagos. El grupo de Reintegro 1 comprende a excontribuyentes que ya obtuvieron un adelanto y tienen 80 años o más, mientras que la lista 21 reúne a quienes han verificado sus aportes, pero aún no han recibido ningún pago del fondo.

Todavía no se conoce la fecha de pago del grupo de reintegro 2.

Todavía no se conoce la fecha de pago del grupo de reintegro 2.

Banco de la Nación: ¿puedo recibir mi pago en otro banco?

No es posible solicitar que los pagos del Fonavi se depositen en otro banco. El Banco de la Nación es la entidad designada para realizar estos pagos, y todos los exaportantes deben acudir a esta institución para recibir sus devoluciones.

¿Cuándo iniciaría el pago al grupo de reintegro 2 del Fonavi?

Si bien ya se definió el padrón de beneficiarios para el grupo de Reintegro 2, aún no se han aprobado las fechas oficiales de pago. Según Milla, los fonavistas de este conjunto deberían estar cobrando su dinero en julio. Sin embargo, la Comisión Ad Hoc deberá definir el plazo en su próxima reunión.

Sedes del Banco de la Nación

Conoce la oficina más cercana de acuerdo a tu domicilio. Solo debes hacer CLIC EN ESTE ENLACE y filtrar de acuerdo al distrito donde residas.

Fonavi: ¿cuál era la idea inicial de este sistema?

El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) fue creado en Perú con el objetivo inicial de financiar la construcción, adquisición y mejora de viviendas para los trabajadores. Este sistema buscaba utilizar los aportes de los empleados y empleadores para proporcionar soluciones habitacionales accesibles, mejorando así la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.

¿Por qué fracasó el Fonavi?

El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) fracasó debido a la mala administración, la desviación de fondos, la falta de registros precisos y la insuficiente voluntad política para devolver los aportes a los exafiliados. Estos problemas, junto con las reformas económicas del gobierno de Alberto Fujimori que llevaron a su disolución en 1998, contribuyeron a su ineficacia y eventual colapso