Keiko en caso Cócteles: ¿cuántos años de prisión piden en su contra?
Economía

Indecopi sanciona al BCP por cierre de cuenta a cliente sin notificación: multa bordea los S/60.000

Según la Resolución N°1477-2024/SPC-INDECOPI, del 27 de mayo de 2024, el organismo determinó que el BCP no cumplió con el procedimiento del artículo 14° de la Resolución SBS 0657-99 para transferir los ahorros al Fondo de Seguro de Depósitos.

Entidad fue sancionada con un total de 11.60 UIT. Foto: composición LR / Andina
Entidad fue sancionada con un total de 11.60 UIT. Foto: composición LR / Andina

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha sancionado al Banco de Crédito del Perú (BCP) con una multa de 11.60 UIT, monto que equivale a S/59.740. La medida fue tomada luego de que se determinara que la entidad bancaria cerró la cuenta de ahorros de un cliente sin seguir el procedimiento establecido, incumpliendo con la obligación de notificar previamente al titular de la cuenta.

Según el comunicado oficial de Indecopi, la acción del BCP vulneró los derechos del consumidor al no brindar una comunicación oportuna sobre el cierre de la cuenta, lo cual es un requisito indispensable para garantizar la transparencia y la confianza en el sistema financiero.

La investigación inició tras la denuncia del cliente afectado, quien informó que su cuenta fue cerrada sin previo aviso, dejándolo en una situación de incertidumbre respecto a los fondos depositados. Indecopi, en su rol de defensor de los consumidores, evaluó el caso y comprobó que el BCP no cumplió con las normativas vigentes, que exigen una notificación previa y por escrito antes de realizar el cierre de una cuenta bancaria.

Indecopi sanciona a BCP: procedimiento y hallazgos

Durante el proceso de investigación, Indecopi revisó la normativa aplicable y constató que el BCP no solo omitió la notificación al cliente, sino que también falló en proporcionar una justificación adecuada para el cierre de la cuenta. Este proceder es contrario a lo estipulado en el Código de Protección y Defensa del Consumidor, el cual establece que las instituciones financieras deben actuar con diligencia y transparencia en sus operaciones.

Indecopi resaltó que la notificación previa es fundamental para que los clientes puedan tomar las medidas necesarias para proteger sus intereses, incluyendo la transferencia de sus fondos a otras cuentas o la resolución de posibles inconvenientes que pudieran haber motivado el cierre.

¿Cuál es la postura del BCP?

En respuesta, el BCP ha aceptado la sanción y ha declarado que revisará sus procedimientos internos para asegurar el cumplimiento de las normativas y evitar que situaciones similares ocurran en el futuro. El banco también se ha comprometido a mejorar sus mecanismos de comunicación con los clientes para garantizar mayor transparencia y confianza.

La multa de S/60.000 impuesta al BCP tiene como objetivo principal sancionar la infracción y prevenir futuras conductas similares por parte de las entidades financieras. Además, busca enviar un mensaje claro sobre la importancia de respetar los derechos de los consumidores y seguir los procedimientos establecidos.

¿Qué dice el fallo?

Asimismo, el fallo señala que la entidad debe abonar al cliente afectado no solo la suma con la que contaba en su cuenta en el momento en el que se dieron los hechos, sino también los intereses generados.

“Ordenar al Banco, en calidad de medida correctiva, que en el plazo no mayor a 15 días hábiles, contados a partir del día siguiente de la notificación de dicha resolución, cumpla con devolver al señor Puentes la suma de US$ 5 651,99 con los que contaba en su Cuenta de Ahorros en Dólares N°191- ********-1-14 al 5 de marzo de 2021, fecha en la que la entidad financiera cerró la referida cuenta de manera indebida, debiéndose incluir los intereses generados desde el cierre de la cuenta a la fecha del cumplimiento del mandato”, señala la resolución.

Importancia de la transparencia en el sector bancario

El caso del cierre de cuenta sin notificación resalta la necesidad de que las entidades financieras mantengan una comunicación clara y directa con sus clientes. La transparencia y el cumplimiento de los procedimientos establecidos son pilares esenciales para asegurar que los consumidores confíen en el sistema bancario y sientan que sus derechos son respetados y protegidos.

Indecopi continuará supervisando el cumplimiento de las normativas de protección al consumidor en el sector bancario y tomará las acciones necesarias para sancionar cualquier incumplimiento que afecte los derechos de los usuarios. La entidad reafirma su compromiso de velar por un mercado justo y transparente, donde las prácticas abusivas no tengan cabida.

¿Cuántos locales tiene el Banco de Crédito del Perú a nivel nacional?

Según su propia web, el reconocido banco peruano tiene 375 agencias a nivel nacional. Además, cuenta con más de 1.800 cajeros y 5.600 agentes independientes.