Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Economía

Trabajadores de Petroperú suspenden huelga de este 30 de mayo tras anuncio de paro por 48 horas

A la crisis de Petroperú por la reducción de su calificación en S&P, se sumó la huelga de sus trabajadores a partir de la medianoche del jueves 30 de mayo.

La Coalición Nacional de Sindicatos de PetroPerú anunció un paro de 48 horas a partir del 30 de mayo. Foto: La República
La Coalición Nacional de Sindicatos de PetroPerú anunció un paro de 48 horas a partir del 30 de mayo. Foto: La República

Standard & Poor's redujo la calificación de Petroperú a 'B' debido a su fragilidad financiera y operativa. Asimismo, incluyó a la empresa en su lista de “vigilancia crediticia negativa”. "Después de más de dos años desde que estalló la crisis, creemos que hay muy poca visibilidad sobre cómo Petroperú abordará sus crisis y en la eficacia de la gestión al hacerlo", cualificó S&P. Paralelamente, el personal de la estatal anunció una huelga de 48 horas a partir del 30 de mayo, la cual fue finalmente suspendida.

Petroperú tiene una deuda que alcanza los US$8.532 millones, mientras que su patrimonio total es de solo US$1.645 millones. Fitch Ratings, una agencia internacional que realiza estudios de los mercados de capitales en Latinoamérica y a nivel global, también redujo la calificación crediticia de la empresa estatal en 3 niveles en apenas 4 meses, pasando de B+ a CCC+, lo que señala un alto riesgo de impago.

¿Qué dicen los trabajadores de Petroperú?

"El escrito con número de registro 70744-2024, por medio del cual la Coalición Nacional de Sindicatos de Petroperú S.A. (en adelante, Coalición Sindical); (...) hacen de conocimiento de la Autoridad Administrativa de Trabajo (en adelante, AAT) la declaratoria de una medida de fuerza contra Petroperú S.A. (en adelante, Entidad), consistente en una huelga de cuarenta y ocho (48) horas a iniciarse a partir del 30 de mayo de 2024 desde las 00:00 horas", se lee en el comunicado de los trabajadores de Petroperú.

 Comunicado dela Coalición Nacional de Sindicatos de Petroperú. Foto: Canal N

Comunicado dela Coalición Nacional de Sindicatos de Petroperú. Foto: Canal N

Ministro de Economía apoya a Petroperú

Previo a las calificaciones, la presidenta Dina Boluarte y el ministro de Economía, José Arista, expresaron su inquietud por los desafíos financieros que enfrenta la compañía. Como muestra de esta preocupación, días antes de que se difundiera la calificación de la empresa estatal, Arista remitió una carta al representante de Fitch Ratings en Latinoamérica, reafirmando el compromiso del Gobierno de continuar brindando respaldo económico a Petroperú.

Se suspende huelga de trabajadores de Petroperú

En diálogo con Canal N, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Petroperú anunció que la huelga de trabajadores se suspende. "Todavía tenemos reuniones pendientes con el Premier", develó. "El tema va, principalmente, por la defensa de Petroperú. Nosotros, más que trabajadores, en el sentido patriótico, tenemos que defender a la primera empresa del país", añadió.

Petroperú requier de US$ 2.200 millones, según directorio

El directorio de Petroperú habló de la necesidad de una inyección de US$2.200 millones para adquirir combustible premium y mantener sus operaciones. No obstante, reconocieron que depender constantemente del financiamiento estatal sin un plan a largo plazo no es viable.

De acuerdo con informes de diversos medios, el gobierno ha aportado US$1.300 millones a la petrolera estatal en lo que va del año, una cifra similar a la inversión en la primera fase del megapuerto de Chancay. Pese a este apoyo, los expertos consideran que la situación de la empresa sigue siendo delicada y las medidas implementadas hasta ahora no aseguran su sostenibilidad.