Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Datos lr

¿Cómo hago para saber si soy beneficiario de Renta Ciudadana? LINK de consulta de Prosperidad Social

La Renta Ciudadana 2024 entrega pagos de 500.000 pesos a las familias más humildes de toda Colombia. Entérate AQUÍ si estás en la lista de beneficiarios y qué requisitos necesitas para acceder a este subsidio.

La Renta Ciudadana está próxima a entregar su segundo ciclo de pagos. Foto: composición LR / DPS
La Renta Ciudadana está próxima a entregar su segundo ciclo de pagos. Foto: composición LR / DPS

La nueva Renta Ciudadana 2024, entregada por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) en Colombia, completó su primer ciclo de pagos entre abril y mayo de 2024. El programa unifica los anteriores Tránsito a Renta Ciudadana y Devolución del IVA, y por ello cada vez más personas quieren consultar con cédula si están consideradas para este nuevo desembolso y cuándo podrían recibirlo.

Aunque inicialmente se anunció que todos los beneficiarios de los programas anteriores recibirían el dinero, solo las personas en condiciones de mayor vulnerabilidad recibieron la ayuda en el primer periodo. Este grupo incluye principalmente a madres cabeza de hogar con hijos pequeños y otros grupos en extrema pobreza, ahora denominados "primera línea de intervención" o "Valoración de cuidado".

El primer pago de la Renta Ciudadana ha llegado a más de 400.000 hogares. Foto: DPS

El primer pago de la Renta Ciudadana ha llegado a más de 400.000 hogares. Foto: DPS

LINK Renta Ciudadana: ¿cómo hago para saber si soy beneficiario?

Para saber si eres beneficiario de la Renta Ciudadana, sigue estos pasos con tu número de cédula en la plataforma digital de Prosperidad Social:

  1. Ingresa a la página web oficial: rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co
  2. Haz clic en "Consulte aquí si está registrado".
  3. Selecciona el tipo de documento de identidad (cédula, tarjeta de identidad, registro civil, etc.).
  4. Ingresa el número de tu documento de identidad.
  5. Selecciona tu fecha de nacimiento.
  6. Completa la verificación de 'Recaptcha' para confirmar que eres una persona real.
  7. Accede a tu información y estado en Tránsito Renta Ciudadana.

Para aquellos sin acceso a internet, es posible realizar la consulta de manera presencial en las alcaldías municipales o llamando a la línea telefónica 01-8000-95-1100. También se puede enviar un mensaje de texto al número 85594 para recibir asesoría.

¿Cuándo pagan la Renta Ciudadana 2024?

El segundo ciclo de pagos de la Renta Ciudadana 2024 está previsto para finales de junio e inicios de julio, aunque la frecuencia de los desembolsos varía según las condiciones del beneficiario. No hay desembolsos inferiores a 500.000 pesos colombianos:

  • Hogares con madres cabeza de hogar y niños en primera infancia, o con personas con discapacidad: recibirán hasta 500.000 pesos cada 45 días.
  • Hogares en pobreza extrema no incluidos en el componente anterior y con inseguridad alimentaria: pueden recibir hasta 500.000 pesos por hogar, con un promedio de 350.000 pesos, cada 45 días.
  • Hogares en pobreza moderada: recibirán un bono anual entre 500.000 y un millón de pesos, basado en el cumplimiento de logros establecidos.

¿Cómo cobrar la Renta Ciudadana en Colombia?

Los pagos de la Renta Ciudadana se realizan en los lugares donde los beneficiarios están registrados, de acuerdo con la encuesta Sisbén IV o los listados de población indígena. No se permiten traslados de giro, y el proceso para cobrar es el siguiente:

  1. SuRed enviará un mensaje de texto al celular registrado en la encuesta Sisbén IV para informar sobre la disponibilidad del giro.
  2. Consulta los canales habilitados por el operador para conocer la red aliada donde puedes recibir el dinero.
  3. Dirígete al punto de venta autorizado de SuRed o sus aliados con tu documento de identificación original.
  4. Se realizará la validación del pago y la verificación biométrica.
  5. Una vez validado, se efectuará el pago y se entregará la tirilla correspondiente.

Es importante recordar que el pago solo se realiza al titular del beneficio y no se permite el cobro por terceros. Asimismo, es necesario aceptar y diligenciar el Acta de Compromiso y Corresponsabilidad para obtener el beneficio.

El Acta de Compromiso y Corresponsabilidad estará disponible hasta el mes de julio, aproximadamente. Foto: DPS

El Acta de Compromiso y Corresponsabilidad estará disponible hasta el mes de julio, aproximadamente. Foto: DPS